
Programa pasantías CPES N°5. Autor: Maira L. Pérez
Denominación: La Lancha Pallavicini.
Año de fundación: 1897
Tipo y Función: Artefacto que transportaba al ingeniero
José Pallavicini al servicio de la comisión de límites de Francisco Pascasio
Moreno.
Ubicación: Paseo Julio A. Roca, de la localidad de
Perito Moreno, Santa Cruz.
Valor patrimonial: Forma parte de la historia de nuestro
pueblo, porque ha sido utilizado como medio de movilización de quien fundó esta
localidad.
Breve reseña histórica: La Lancha Pallavicini fue fiel
compañera del ingeniero José Pallavicini en la demarcación de límites entre
Argentina y Chile. Recorrió las aguas del lago Buenos Aires durante 1897 y
1898. Esta lancha que utilizó el ingeniero Pallavicini era en realidad de
propiedad de una familia de apellido Maureira y funcionaba con un motor a vapor
de 1HP. Fue usada por las distintas comisiones de límites. El señor
Maureira era chileno de origen aparentemente portugués, y vivía en lo que
hoy se denomina Sector Pallavicini que en ese entonces era de Chile.
La lancha la trajo Maureira desde alguna zona del Atlántico -
posiblemente de Puerto Deseado- y fue la primera embarcación del lago. Con ella
no solo se trasladaron los miembros de ambas comisiones de, sino también los
carabineros que vinieron a la zona de Chile Chico a desalojar a los pobladores.
Nunca fue propiedad ni de Pallavicini ni de Moreno, ellos le arrendaban los
servicios a Maureira.
El 16 de septiembre
de 1897, el Perito Moreno informa al Ministerio de Relaciones Exteriores y
Culto la composición de las distintas subcomisiones que trabajaban a sus
órdenes, como también quienes integraban las mismas.- De acuerdo a ello,
el Ingeniero José Pallavicini forma parte de la Octava Subcomisión a las
ordenes del Ayudante Jefe Don Gunardo Lange y del Ayudante Don Juan P. Waag
En 1898 fallece el ingeniero, a causa de una
enfermedad conocida como Uremia, en
homenaje a su memoria se denomina actualmente con su nombre al Área Norte del
Lago Buenos Aires, así como una península sobre este lago. Sus restos descansan
en esa península sobre el Lago Buenos Aires, y durante mucho tiempo al lado
derecho de su tumba se encontraba el casco de la embarcación que empleara para
sus tareas. La embarcación estuvo completa un tiempo hasta que el anterior
propietario de la estancia le saco todo lo que tenía y dejo solo el casco.
Fue trasladada
en el año 1969 al corralón de la localidad de Perito Moreno, a pedido de fueron
los concejales Daniel Fernández y Dora Basani, donde permaneció en conservación,
hasta que finalmente, miembros de la localidad, solicitaron su instalación en
el Paseo Julio A. Roca, como una pieza histórica del lugar.
Conservación actual: La Lancha, se encuentra totalmente
desvalorizada a causa del descuido por parte de algunos habitantes que se han
dedicado a dañarla con grafitis, golpes y abolladuras, tanto en el interior
como en el exterior de la misma. Su imagen ha perdido el atractivo que antes
poseía, lo que resulta penoso ya que es un artefacto de gran valor histórico y
debería ser cuidado, para que las futuras generaciones puedan ver los restos de
La Lancha que formó parte de la historia.


No hay comentarios.:
Publicar un comentario