miércoles, 21 de octubre de 2015

Ensayo: Campanazos desde Italia





 Programa Pasantías C.P.E.S N°5 Autor: Ávila, Camila


Campanazos desde Italia...

Cada domingo, exactamente a las 11:00am, en la avenida principal de la localidad de Perito Moreno se pueden oír los campanazos de la iglesia María Inmaculada Reina de las Victorias, invitando a toda la gente perítense, creyente o no a encontrarse consigo mismo y con Dios, a ver la vida desde otra percepción, a razonar, etc.

Estas campanas gigantes son traídas desde Italia, gracias a la gestión que inició el inolvidable sacerdote Giori, quien provenía de aquel país y por éste motivo le fue sencilla la comunicación con colegas de aquel sitio, los cuales le facilitarían su misión, su sueño, que sería traer campanas a este sitio.

El padre Giori era un hombre muy solidario y se ganó el respeto y el cariño de toda la gente del pueblo. Llega a Argentina con la idea de realizar misiones religiosas y repartir fe, al establecerse por un tiempo en la provincia de Córdoba, lo nombran sacerdote de una conocida iglesia, pero él no se detiene, necesitaba educar, hacerse escuchar y guiar a las personas hacia la fe y por eso llega a la provincia de Santa Cruz, la cual contaba con muy pocos habitantes y por esas casualidades de la vida se detiene en el asentamiento de Perito Moreno, y allí comienza a dar misas (inicialmente) en el histórico hotel Fénix, pero luego con aspiraciones “ambiciosas” comienza a crear una gran iglesia que contaría con un gigante campanario, con atrayentes detalles.

En el año 1962 se instalan las campanas para estrenarse en Semana Santa y en Pascuas, esas gigantes campanas se hacían oír en todo el lugar, invitando a la misa a todos los que habitaban aquel pequeño asentamiento, es por esta razón que este sacerdote es recordado de una manera muy singular.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario