lunes, 2 de noviembre de 2015

Ensayo: Una boveda que guarda un gran amor



Programa Pasantías 2015 C.P.E.S  N° 5 "Martin Miguel de Güemes"

Autor: González Maira



"Una bóveda que guarda un gran amor"

 
Hay sitios, y elementos que se han conservado, que muchas veces por no ser curiosos, o no prestar atención a nuestro pasado y lo que se conserva de él, nos damos cuenta que nos perdimos de grandes historias y situaciones que formaron parte alguna vez de nuestro pueblo, y por lo tanto nos perdemos la posibilidad de imaginarnos y así conocer como era, que ocurría antes en él, como vivían y aun los pobladores interesantes que se encontraban.
Asimismo, una antigua bóveda que se encuentra en el cementerio, es una de esas reliquias que se conservan, que tras ella yace una historia de amor.
Un matrimonio de inmigrantes de origen español, nacidos en Oviedo (España)  llamados, Herminia Coto y Pedro Álvarez, llegan a Argentina con un hijo llamado Pedro Álvarez a la zona de Puerto Deseado a principios del siglo XX. Allí, comienzan a trabajar en una fonda (restaurante de baja categoría. Tipo de establecimiento de hostelera). Y luego ya a principios de la década del 20 se trasladan a la zona actual de Perito Moreno, que en ese momento sólo se trataba de un pequeño asentamiento que recién comenzaba a poblarse, y es acá donde nacen sus otro cuatro hijos. Don Pedro, se comenzó a hacer muy conocido en la sociedad, ya que, fue el primer carnicero que tuvo Perito. Trasladaba la mercadería en un carro, casa por casa. Su carnicería estaba en uno de los márgenes de la laguna de los cisnes junto a su casa. Además, se dedicó a la cría de nutrias para la venta. Don Pedro y su familia pudieron prosperar, pero luego de un tiempo de llegar al pueblo, su esposa Herminia fallece. Y es por ello, que éste decide para honrarla y por gran amor, construirle un bóveda para depositar sus restos. Además era una costumbre de su cultura española.

La bóveda fue construida por nada mas y nada menos, que por Pedro Iturrioz, en el año 1925. Ésta tiene una estructura única en su tipo y época, no existe otra igual, es por ello que fue declarada patrimonio histórico. Posee una estructura de ladrillos cocidos, de adobe pegados con barro, no posee cimientos, posee una cúpula con una cruz en su punto más alto y una puerta metálica en su frente. 
Luego Pedro Álvarez muere en 1962, siendo sepultado por su elección junto a su querida esposa, en la bóveda que el pidió construir con un tamaño grande para luego tener ese fin, estar sepultados juntos, por siempre.
El día 19 de Septiembre de 2007, bajo la ordenanza Nº 920/HCD/06 fue declarada patrimonio histórico de la localidad, dando paso para el valor y preservación del patrimonio urbano de Perito Moreno.
Es por ello, que con esta reliquia, podemos conocer muchos aspectos interesantes, como saber los inmigrantes que venían al pueblo en esa época y honraban su cultura, y como los primeros pobladores subsistián, y sobre todo una interesante historia de amor, es por ello, que los patrimonios nos cuentan historias, que es bueno conocer, y  así inspirar a los demás para que se sigan conservando y no dañando.

 
 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario